sábado, 21 de noviembre de 2015

HABILIDADES SOCIALES PROFESIONALES

                              HABILIDADES SOCIALES PROFESIONALES








1. ¿Que son las habilidades sociales?


Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria.Además, resultan ser conductas aprendidas, esto quiere decir, que no nacemos con un repertorio de habilidades sociales, sino que a lo largo de nuestro crecimiento y desarrollo, vamos incorporando algunas de estas habilidades para comunicarnos con los demás.El hecho de poseerlas evita la ansiedad en situaciones sociales difíciles o novedosas, facilitando la comunicación emocional, la resolución de problemas y la relación con los demás.




2. Tipos de habilidades sociales:
Existen dos tipos de habilidades sociales, unas básicas y otras más complejas, siendo necesario el aprendizaje de las primeras para desarrollar las segundas. Cada situación demandará unas habilidades u otras, dependiendo de las características y dificultad de las mismas.




3.¿Porque son importantes las habilidades sociales?
Las habilidades sociales se encuentra presente en nuestra vida diaria, ya sea tanto por la presencia de éstas como por su ausencia, tanto en ambientes familiares, laborales como entre amigos. Aprender y desarrollar estas habilidades en uno mismo es fundamental para conseguir unas relaciones óptimas y satisfactorias con los demás.

4.Puntos claves de las habilidades sociales

- Las habilidades sociales, requieren para su desarrollo la relación con otras personas.
-Incluyen conductas verbales y no verbales. Es tan importante lo que se dice como otros aspectos que no se dicen.
-Están determinadas por el reforzamiento social (positivo o negativo). Determinadas conductas se repiten si tienen un refuerzo interpretado como positivo (acorde con sus ideas y sentimientos) o negativo (en desacuerdo).
-Son capacidades formadas por un repertorio de creencias, sentimientos, ideas y valores. Estos son la base de la conducta social. Las personas interpretan las situaciones y deciden la actuación.
-Están interrelaciones con el autoconcepto y la autoestima. Los resultados de las relaciones sociales influyen en el autoconcepto y la autoestima y estos a su vez son cruciales para las diferentes conductas en el medio social.
-Son necesarias para el desarrollo integral de las personas. La persona se desarrolla y aprende en interacción con los demás.



5.¿Cuales son la habilidades sociales básicas?
Apego: capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas.
Empatía: capacidad de ponerse en el lugar del otro y entenderle.
Asertividad: capacidad de defender los propios derechos y opiniones sin dañar a los demás.
Cooperación: capacidad de colaborar con los demás para lograr un objetivo común.
Comunicación: capacidad de expresar y escuchar. Sentimientos, emociones, ideas, etc.
Autocontrol: capacidad de interpretar las creencias y sentimientos propios y controlar los impulsos.
Comprensión de situaciones: capacidad para entender las situaciones sociales y no tomarlas como algo personal, o culparse de determinadas cosas.
Resolución de conflictos: capacidad para interpretar un conflicto y sacar alternativas de solución al mismo.


6.¿Como se adquieren las habilidades sociales?
Experiencia directa. Los niños y niñas están rodeados de personas y desde una edad muy temprana comienzan a ensayar las conductas sociales. Se producen determinadas experiencias que los pequeños van interpretando e incorporan esas interpretaciones a su forma de pensar y actuar.
Imitación. Los pequeños aprenden por lo que ven de las personas que son importantes para ellos. Imitaran aquellas conductas sociales que observan en los adultos más cercanos, pero no solo las conductas, también aprenderán de estos la manera de interpretar las situaciones y hasta de sentirse en determinados momentos.
Refuerzos. Los refuerzos sociales que tengan sus conductas, ya sea de los adultos y/o iguales van a hacer que los niños y niñas desarrollen determinadas conductas y otras.

7.Utilizar psicología para enseñar habilidades sociales
• Manejo de la impresión
• Refuerzo social
• Error de atribución fundamental
• Desarrollo social en la adultez joven y media
• Heurísticas en la toma de decisiones
• Lenguaje corporal
• Persuasión 

8.Como mejorar las habilidades sociales en el trabajo
Si eres un poco tímido o simplemente no se te da bien por una cuestión de carácter tener buena relación con tus compañeros de trabajo has llegado al lugar indicado llo social en la adultez joven y media

Ser excesivamente tímido no te favorece, como ves te perjudica en el trabajo o en cualquier otro ambiente con el que no estés excesivamente familiarizado. llo social en la adultez joven y media
No podemos ser una personalidad variable, está bien que en la calle o en tu casa un día estés contento y al otro no, pero en el trabajo tenemos, en primer lugar, que tratar de mantener una estabilidad emocional.
trabajo o en cualquier otro ambiente con el que no estés excesivamente familiarizado. llo social en la adultez joven y media

9. Vídeo





























lunes, 9 de noviembre de 2015

Presentacion de Queques

Queque de chocolate :
Ingredientes para Queque de Chocolate:
  • 2 taza de harina
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de cocoa en polvo
  • 2 cucharaditas de bicarbonato
  • 2 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 huevos
  • 1 1/2 taza de aceite
  • 1/2 taza de leche
  • 1 taza de café
Preparación queque de chocolate:
Para comenzar la preparación de nuestro queque de chocolate primero, en un bowl se mezclan la harina, azúcar, cocoa, bicarbonato, polvo de hornear y sal.
Batir la mezcla para queque de chocolate, a velocidad media, se baten los huevos y el Aceite. Luego se le agrega la leche, cuándo este bien mezclado se agrega poco a poco los ingredientes anteriores (harina, azúcar, etc.).
Cuando esté todo bien integrado se añade el café caliente a la mezcla para queque de chocolate.
Forrar un molde con papel manteca y enmantequillar.
Llevarlo al horno hasta que esté listo unos 30 minutos o ir vigilando, dejar enfriar y disfrutar este exquisito queque de chocolate.

Queque de nutella :

Ingredientes queque de Nutella:

    Resultado de imagen para queques de nutella
  • 1 taza de Nutella (a temperatura ambiente, no del refrigerador!)
  • ½ taza de leche
  • ½ taza de azúcar
  • 6 huevos
  • ½ taza de mantequilla
  • 2 ½ tazas de harina
  • 1 cda. de polvos de hornear
Como hacer un queque de Nutella:
Tenemos dos opciones una es la masa completa con Nutella y la otra es un queque normal con un centro de Nutella:
Primero encendemos el horno a fuego medio y enmantequillamos un molde para queques.
En una fuente mezclamos la Nutella con la leche, agregamos los huevos y el azúcar hasta formar una pasta homogénea sin grumos, esto es más fácil si dejamos la Nutella a temperatura ambiente o ligeramente tibia, si esta fría es muy difícil de unir con la leche.
Por otro lado juntamos la mantequilla y la harina hasta formar una masa compacta, y luego la unimos a la pasta de Nutella que hicimos con los huevos y la leche, mezclamos bien y la colocamos en el molde y horneamos por unos 30 minutos.







Presupuesto


ORGANIGRAMA DE MI COLEGIO

ORGANIGRAMA